El Sistema de Información Schengen (SIS II) juega un papel clave en la gestión de la seguridad fronteriza y la protección de los derechos de las personas, incluyendo la prevención de la sustracción de menores.
Se trata de una base de datos centralizada a nivel europeo, que permite el intercambio rápido de información entre los países miembros del espacio Schengen para detectar y prevenir una amplia variedad de actividades ilegales, como el crimen organizado, el terrorismo, la inmigración ilegal, y también la sustracción de menores.
¿Cómo funciona el SIS II en la prevención de la sustracción de menores?
El SIS II permite que los países miembros del espacio Schengen registren y consulten información relevante sobre personas y objetos en varias categorías. En el caso de la sustracción de menores, la información registrada puede incluir los siguientes escenarios:
1. Menores Desaparecidos
Cuando un menor es reportado como desaparecido, las autoridades pueden ingresar su información en el SIS II para su búsqueda y localización en toda la zona Schengen.
Esto incluye detalles como:
• Nombre completo
• Fecha de nacimiento
• Fotografías
• Descripción física
• Señales de identificación (como tatuajes o marcas)
• Información de la posible desaparición o sustracción
Si el menor intenta cruzar una frontera dentro del espacio Schengen, las autoridades fronterizas consultan el SIS II y pueden activar una alerta.
2. Menores en Riesgo de Sustracción
El SIS II también permite registrar alertas sobre menores que están en riesgo de ser sustraídos. Si las autoridades tienen razones para creer que un niño puede estar siendo trasladado fuera del país sin el consentimiento adecuado de los padres o tutores, se puede incluir una alerta preventiva en el sistema. Esto es particularmente relevante cuando los menores son acompañados por adultos que no son sus padres o tutores legales, o cuando hay sospechas de que están siendo trasladados para ser explotados.
3. Sustracción Internacional de Menores
El SIS II es fundamental para abordar los casos de sustracción internacional de menores. Esto ocurre cuando un padre o tutor secuestra a un menor y lo traslada ilegalmente a otro país. Los tribunales y las autoridades competentes pueden registrar la alerta en el SIS II para impedir que el menor sea sacado del país o, si ya ha cruzado una frontera, para facilitar su localización y retorno.
4. Medidas Preventivas
El sistema también permite la implementación de medidas preventivas cuando hay un riesgo potencial de sustracción. Por ejemplo, si una autoridad española tiene indicios de que un niño podría ser trasladado ilegalmente, puede pedir que se registre una alerta en el SIS II, lo que ayudaría a las autoridades de otros países a estar al tanto de la situación y activar procedimientos para evitar el cruce fronterizo.
¿Cómo se realiza el control en las fronteras?
Cuando un menor cuya información está registrada en el SIS II intenta cruzar una frontera, ya sea de entrada o de salida de la zona Schengen, los controles fronterizos son notificados instantáneamente sobre la alerta asociada a su nombre.
Esto les permite:
• Verificar la identidad del menor y de las personas que lo acompañan.
• Evitar que el menor salga del país sin el consentimiento de los padres o tutores legales.
• Localizar al menor rápidamente si ya ha cruzado la frontera o si está en tránsito.
Colaboración con Otros Sistemas de Información
El SIS II trabaja en coordinación con otros sistemas europeos e internacionales, tales como:
• Europol: Para coordinar investigaciones a nivel europeo sobre delitos transnacionales, incluida la trata de menores.
• Interpol: Para intercambiar información sobre menores desaparecidos y casos de sustracción internacional.
• Sistema de Registro de Pasajeros (PNR): Para rastrear los movimientos de los pasajeros que viajan en vuelos internacionales, ayudando a identificar posibles riesgos en tiempo real.
Procedimientos Legales y Cooperación Internacional
Cuando un menor es identificado como víctima de sustracción internacional, las autoridades españolas pueden trabajar junto con las autoridades de otros países dentro de la UE, así como con organismos internacionales, para iniciar procedimientos judiciales que aseguren la protección del menor y su retorno al país de origen.
Esto puede incluir:
• Solicitudes de restitución bajo el Convenio de La Haya sobre la Sustracción Internacional de Menores.
• Mecanismos de protección infantil transnacionales, que aseguren que el menor sea entregado a sus padres o tutores legales de manera segura.
¿Qué pasa si el menor es encontrado fuera del espacio Schengen?
En caso de que el menor haya sido sacado del espacio Schengen y esté en un país fuera de la UE, el SIS II puede ser consultado a través de acuerdos de cooperación internacional. Interpol, por ejemplo, puede trabajar para que la alerta del SIS II se difunda a través de sus redes globales, facilitando la localización del menor fuera de Europa.
________________________________________
En resumen, el SIS II es un componente crucial en la lucha contra la sustracción de menores dentro del espacio Schengen, al permitir la circulación rápida de alertas y facilitar la intervención de las autoridades a nivel transnacional para proteger a los menores.